MEjor Cirujano del mes

bellezaPezón invertido o plano

Pezón invertido o plano

Pezón invertido o plano

Entre todas las patologías existen en el mundo conocidas y por conocer el pezón invertido o pezón plano son una de ellas. Se trata de una incisión que afecta en su mayoría a las mujeres y aunque no es imposible en muy pocos casos a los hombres.

            Cuando hablamos de pezón invertido hablamos de una condición con un impacto importante a nivel estético y funcional, ya que dificulta la labor de amamantar.

            Esta patología se caracteriza por el hundimiento total del pezón dentro de la aureola, en lugar del pezón sobresalir se esconde totalmente dentro de la aureola, haciendo así que se ve totalmente plano (de ahí el nombre) se desencadena partir de que los conductos del pezón llamados galactóforos que permiten el paso de la leche hasta el pezón, son más cortos de lo habitual, hecho que provoca la retracción de los pezones. Dicha condición puede ser causada por distintos factores (aunque hay pacientes que lo padecen desde el nacimiento) tales situaciones como cirugías mamarias (sin importa son estéticas), por una infección, por un tumor mamario, el cáncer de mama, la mastitis o simplemente ser una condición congénita, pueden ser claros desencadenantes de esta condición. A partir de estudios se logró dictaminar que por estadística del 2% al 10% por ciento de la población padece de este problema. Ahora al saber esto, si usted piensa que lo tiene y no se ha realizado ninguna cirugía en la mama es mejor que acuda a un médico especialista para salir de dudas. Es importante saber por qué se ha desarrollado esta padencia ya que a partir de su origen es que se puede determinar un tratamiento.

            Dependiendo de la severidad de la condición se practicaran distintas intervenciones por ende aquí una forma de diferenciarlas:

  • Grado I: a partir de la estimulación se logra ver la punta del peso sobresaliendo el mínimo de la aureola
  • Grado II: aunque se estimule es muy difícil poder ver la punta del pezón y cuando lo hace, al terminar la estimulación se retrae de nuevo
  • Grado III: no importa que actividad manipuladora se utilice el pezón no logra sobresalir en ningún momento.

 

El 90% de los casos se hayan entre el grado I y II. Cuando existen individuos que padecen del grado III se les imposibilita en su totalidad la lactancia.

Medicamente un pezón tiene que medir aproximadamente 1cm de largo y de grosor, y la aureola des 3 a 5 cm de diámetros. Esto puede viajar ya que los factores como la genética, a lactancia la pérdida de peso pueden afectar.

El pezón plano puede traer consigo síntomas tales como el engrosamiento de la piel, dolores ligeros en la mama afectada, encontrar bultos o tumoraciones, sentir la zona irritada y enrojecida y en casos muy graves se puede llegar a tener secreción.

Siempre que se hagan autoexploraciones corporales hay que tomar mucha atención a las mamas, esto incluye tanto hombres como a mujeres, ya que cualquier tipo de anomalía puede ser un síntoma de cáncer de mama que es una muy fuete enfermedad que afecta a ambos sexos y que año tras año se lleva a más gente. Hay que palpar cada parte de nuestro pecho en busca de cualquier anomalía o síntoma fuera de lo común. Este procedimiento únicamente tiene la finalidad de si en el caso de tener alguna condición y no se tiene conocimiento pueda ser tratada a tiempo y no se empeore por la ignorancia.

 

Cirugía, procedimientos y tratamientos

 

Dependiendo del grado a padecer es que se pueden realzar o no intervenciones quirúrgicas. En el año 1978 un especialista de apellido Hoffman, desarrollo una especie de terapia a los pacientes del grado I, que básicamente consta de estimular el pezón hasta que sobresalga y jalarlo suavemente hacia afuera con movimiento rotatorios en el que se mantiene la posición por unos segundos y luego se suelta. Esta terapia debía ser realzada dos veces al día y luego ir incrementando las repeticiones. Con el pasar de los años, se pudo descubrir que aunque sí lograba hace sobresalir al pezón causaba una atrofia en la mama que podía llegar a desencadenar patologías graves como tumores malignos o quistes, así que ya no es una práctica realizada.

Al ver que el tratamiento para estos paciente no estaba culminando satisfactoriamente, se diseñó un aro parecido al piercing que se colocaba a partir de la incrustación en pacientes de grado I y II, este tratamiento funcionaba a partir del peso que generaba terminaba sacado el pezón y al retirase la pieza, la zona lograba cicatrizar a partir de mínimas suturas (que en la mayoría de los casos ni siquiera eran necesarias ya que el lugar intervenido lograba cicatrizar naturalmente) y culminando de manera armoniosa. Tenía carácter estética, no atrofiaba ninguna parte de la zona mamaria y la lactancia era posible al finalizar todo.

Para los pacientes de grado III, es necesaria la cirugía, ya que existe una total atrofia muscular. En este procedimiento, se cortan los conductos galactóforos o las fibras que hacen que el pezón esté retraído y básicamente se tiran de él y se posicionan de manera en la tal donde se vea estético y cumpla su función de pezón. Para lograr todo esto se hacen unas pequeñas incisiones y se ajustan con mínimas suturas que son imperceptibles ya que se hacen en la línea que diferencia la aureola de la piel. Esta cirugía tiende a durar aproximadamente 40 minutos. Casi siempre se utilizan 15 minutos para cada mama afectada. Por obviedad esta es una intervención quirúrgica donde la anestesia se hace necesaria.

Los pacientes del grado III, al cortarse los conductos galactóforos impide totalmente la fuctura de la lactancia. Por ende dichas personas no podrán amamantar.

Los riegos de esta operación únicamente son postoperatorios y por malos cuidados. Con correcto personal médico y buenos procedimientos esta operación no tiene casa probable para tener algún riesgo que afecte a la salud.

Postoperatorios

Los pacientes testigos de las operaciones quirúrgicas pueden retomar su vida laboral inmediatamente después de la operación. La única implicación presente es no levantar peso, no hacer ejercicios fisicos por las primeras 2 semanas, esto con el fin de cuidar las suturas. Se debe evitar llevar sol en las cicatrices por primeros 6 meses.

Precio

Internacionalmente esta cirugía suele costar alrededor de 2000 dólares. Pero esto puede varar mucho en el centro médico donde se esté realizando y el personal médico a cargo. Hay que recordar que la zona residencial donde se consulte puede afectar considerablemente el precio a tratar. En pesos colombianos serán aproximadamente 7.960.000 pesos

Artículo anterior
Artículo siguiente

Contenido relacionado

Lo más reciente en belleza

Lo más reciente en salud

Lo más reciente en Psicologia

Médicos mas solicitados

Te puede interesar