MEjor Cirujano del mes

bellezaSurcos nasogenianos

Surcos nasogenianos

Entre todas las cadencias y problemas que se pueden vivir en el día a día, las arrugas faciales se hacen notorias al no ser un problema que afecte la salud, pero si la autoestima de muchas personas al ser una situación poco estética.

Las arrugas y los pliegues faciales son problemas antiestéticos que tarde a temprano todos los habitantes de la tierra sufre, ya que al fin y al cabo las arrugas son deterioros desencadenantes de la edad y no hay nada más natural que envejecer.

En este artículo se quiere abordar uno de los pliegues faciales que más rápido aparecen que delatan más fácil en envejecimiento prematuro. El surco nasogeniano, se identifica por ser un pliegue causado por la expresión que va desde el final de la nariz pasando por el alrededor de los cachetes y la boca, terminando en la zona mandibular. Esta arruga también es llamada “la arruga de la risa” por ser provocado por la gesticulación de la boca.

Cuando se está en edades prematuras (la niñez y la adolescencia, por ejemplo) es normal que al hacer gestos donde se gesticule la boca como hablar o sonreír, se marque la línea, pero al relejar la cara desaparezca en su totalidad. En cambio, cuando ya se alcanza la adultez (después de los 25 años empieza la adultez biológicamente hablando) aparece el surco nasogeniano y por el contrario al relajar la cara no desaparece si no que se quedara impregnado como una línea o un pliegue en la cara.

Un dato interesante que se puede agregar sobre el surco nasogeniano es el que en los cachetes existe grasa naturalmente, sin embargo, en la nariz y los labios carece de la misma. Esta es la razón anatómica de que se forme un pliegue natural ahí.

En algunas personas se marca más que otra, y esto sin tomar como factor la edad y es que muchos factores de nuestro día a día lo pueden desencadenar. Entre esas causas tenemos:

  1. No desmaquillarse. El usar productos cosméticos como lo son el maquillaje y dejárselos todo el día y toda la noche causa el envejecimiento facial prematuro dando como primer resultado la línea que se identifica como el surco nasogeniano.
  2. Llevar sol. Como es muy bien sabido, los rayos ultravioletas que emana el sol rompen el colágeno natural que produce la cara, rompiendo la elastina consigo que el componente de la elasticidad en la piel, haciendo que el rostro se vea más cansado y demacrado donde constantemente una expresión de tristeza y agotamiento.
  3. No cuidarse la cara. La manera más fácil de prevenir cualquier problema es cuidando antes de que se padezca. El cuidado fácil no tiene edad, por ende, recomendado que en edades tempranas se empiecen con las urbanamente llamadas rutinas de “skin care” enfocadas en los problemas que se presenta en la piel. Un ejemplo sería que si un adolescente con acné empieza a cuidarse la piel del rostro sus productos estarían enfocados a la prevención del acné; se piensa que es tonto pero el tener rutinas de ese tipo ayuda a frenar el envejecimiento ya que las cremas, sérum, tónicos, jabones, entre otros, nutre constantemente la piel y regeneran las células madres haciendo tener un aspecto más rejuvenecido. Si se tiene una edad adulta y ya se cuenta con el surco nasogeniano, las cremas antiarrugas no tendrán mucho efecto ya que la arruga ya está presente. En los individuos que ya están en la etapa de la adultez, se les recomiendan productos que contengan ácido hialurónico, ya que el mismo ayuda a rellenar y fortalecer las capas de piel profundas como lo son la dermis.
  4. Dormir de lado o boca abajo. El acostarse encima de los cachetes o los pómulos apresura la aparición de la flacidez facial porque la piel se acostumbra a la pose, ojo, esto solo sucede si noche tras noche se realiza, por uno o dos días que se haga no habrá ninguna contradicción. En general, es bastante bueno dormir boca arriba.
  5. Por material congénito. Si usted viene de una familia donde en su ascendencia se nota un envejecimiento facial prematuro, es muy probable que también lo padezca. Para ayudar a frenar el mismo se recomen asistir al dermatólogo desde edades tempranas.

Una vez ahora sabiendo las principales causas del surco nasogeniano, toca describir que se puede hacer si ya se padece, por consiguiente, los tratamientos para este pliegue facial son:

  1. Rellenos dérmicos: dependiendo de que gravedad de profundidad en la piel tengas se te realizara rellenos con distintos componentes. Uno de los más famoso es la hidroxapatita cálcica ya que su uso están en los surcos nasogenianos más profundos que afectan hasta la última capa de piel (dermis) y este es un componente natural del cuerpo por ende no hay que hacer pruebas de alergia ni nada. Usar la hidroxapatita aumentara el colágeno en la piel. En cambio, el ácido hialuronico, se puede usar tanto en surcos profundos como lo más superficiales, i hay que realizar pruebas de alergias, pero el resultado se basa realmente en el mismo. Las dosis solo las puede recetar un especialista.
  2. Ejercicios faciales: para quienes no son fan de las intervenciones sean quirúrgicas o no. Existen ejercicios que constan del reforzamiento de los músculos de la cara para lograr que la piel se endurezca y pierda la flacidez que se ha generado con el pasar de los años. Estos ejercicios pueden ser recomendados por un especialista que le indique que necesita para su caso, se pueden corregir desde arrugas de la frente hasta la del cuello. Sin embargo, los resultados tardan un tiempo algo largo en aparecer, pero con constancia pueden perdurar.
  3. Radiofrecuencia: este famoso tratamiento consta de utilizar onda de alta frecuencia sobre el tejido a tratar con la finalidad de generar proteínas de choque térmico que tienen la activación y formación de colágeno lo que naturalmente lograr una apariencia de endurecimiento. Este tratamiento no es solo usado para el rostro, también es utilizado para corregir flacidez corporal en general.

Ahora sabiendo eso, queda a decisión propia si someterse a tratamiento no invasivos o realizar ejercicios de tardado resultado.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Contenido relacionado

Lo más reciente en belleza

Lo más reciente en salud

Lo más reciente en Psicologia

Médicos mas solicitados

Te puede interesar