También llamado lifting de brazo, se le denomina así a la cirugía estética orientada al levantamiento de la zona inferior de las extremidades que conocemos como brazos. Durante este procedimiento se remueve la piel junto con la grasa excedente que en su mayoría se contempla como piel flácida, desde la axila hasta el codo, todo esto con la finalidad de una apariencia más robusta y formada.
Normalmente este tipo de procedimiento estético se les es realizado a personas (independientemente de la edad) que han perdido un gran porcentaje de peso y que por consecuencia quedan piel colgante de textura muy flácida. Sin embargo, también los individuos de la tercera edad por causas del pasar de los años tienden a desarrollar esta flacidez e la parte inferior de los brazos y es bastante común que se sometan a estos procedimientos quirúrgicos el ámbito estético.
Esta técnica es parecida a la liposucción, ya que consta del estirpamiento de la piel, eso sí, conservando los vasos linfáticos para no causar ningún tipo de daño al cuerpo teniendo de finalidad reducir la apariencia flácida y evitar lo más posible cualquier complicación.
Al ser una operación quirúrgica donde se tenga que cortar piel, es de obviedad que deja cicatriz, sin embargo, hay casos donde cuando el colgamiento de piel no es tan marcado y se realiza una llamada “mini braquioplastia” donde únicamente se hace una incisión en la axila atacando la grasa interna con una liposucción, para después tensar la piel del brazo en la parte superior y como final, teniendo una cicatriz en la axila que se torna imperceptible o invisibles con el pasar de los años.
La braquioplastia consta de una duración de 1 a 2 horas (si no hay complicaciones claro está) y, al ser una cirugía donde hay procedimientos quirúrgicos como corta, coser, entre otras, s utilizado la anestesia general o vía sedación. Los pacientes que se practican esta cirugía pueden estar internados en el centro de salud e 12 a 24 horas todo pendiendo de su avance.
Tabla de contenidos
¿Cómo se realiza la braquioplastia?
Empieza, con la decisión del cirujano a cargo de si utilizar anestesia local u otro tipo de sedantes (normalmente se usan sedantes más fuertes cuando la cantidad de grasa es mayor) Por consiguiente, el doctor a cargo hará unas cuidadosas incisiones teniendo en cuenta la cantidad de piel que se tenga que cortar en la zona inferior del brazo que con extremo sigilo, tengan el tamaño adecuado base a la piel en cuestión y la cantidad de grasa.
Al terminar este delicado procedimiento, se contempla un segundo paso donde la grasa indeseada sea eliminada con técnicas de liposucción, por consiguiente, tocara moldear y ajustar debidamente la piel y cerciorar – asegurar la piel con puntos de sutura que sean necesarios.
Como último paso, se chequea que ningún vaso linfático se haya tocado de ninguna manera, se revisa que ya el excedente de piel ha sido eliminado y se cierran todas las suturas con una específica manera de “coser” la piel para intentar que la cicatriz sea lo más invisible e imperceptible al ojo humano.
¿Cómo elegir mi cirujano plástico?
Para cualquier cirugía independientemente sea el campo (plástica, estética, del ámbito traumatológico, entre otros) de las acciones más importantes y decisiones más primordiales que debemos tomar es la elección de un correcto especialista en la materia.
Una vez sabiendo esto, les dejamos una lista de requerimiento que todo médico cirujano debe cumplir:
- Tiene que contar con todo el equipamiento necesario para realizar la intervención quirúrgica. Si el doctor con el que está hablando le pide comprar instrumentos obligatorios para la cirugía porque él no los tiene, desconfié.
- Tenga el título universitario certificado y más importante, cuente con años de experiencia, siempre busque no ser el primer tipo de cirugía de ningún doctor, esto ya que no conoce la práctica, únicamente la teoría.
- Contar con algún tipo de evidencia ya sean fotos, testimonios de antiguos pacientes, donde se pueda corroborar el buen trabajo del médico en cuestión.
- La comunicación es un punto clave para la elección de un médico. Opta por los que te generen más confianza.
- Como último, pero más importante paso, hay que cerciorarse que el médico cirujano esté certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Además de contar con la especialización a nivel nacional.
Para información del paciente, normalmente en la primera consulta cualquier médico te hará preguntas sobre antecedentes médicos (no solo tuyos sino de tu familia también) cuales son las expectativas estipuladas frente a la cirugía, si se está bajo cualquier tipo de medicación.
Son preguntas clave para el doctor en cuestión sabe si estas apto para una cirugía, por obviedad esto irá acompañado de exámenes médicos para ver que tal están los valores del cuerpo.
En cualquier cirugía, normalmente se toman fotos del área en cuestión, únicamente para tener un seguimiento del antes y después. Si un doctor le pide fotos de una zona corporal donde usted no va a ser intervenida quirúrgicamente, niéguese.
Usualmente, los individuos que consumen tabaco, para cualquier cirugía, se le exigen con determinante prohibición el no consumirlo por al menos 2 semanas antes de la cirugía.
Los especialistas comentan que cualquier persona que padezca de flacidez y/o exceso de grasa, son candidatos perfectos para esa cirugía, eso sí, no puede contar con problemas vasculares o coronarios, o los individuos que hayan tenido que someterse a una disección axilar de nódulos linfáticos
- Riesgos
Como el cualquier cirugía independiente de cual campo, existen sus regos, sin embargo, la braquioplastia al no estar en una zona tan delicada de intervenir reduce mucho sus peligros
1 de cada 5 pacientes de la braquioplastia tienden a sufrir de complicaciones leves, como asimetría en la cicatriz o sensibilidad al tacto.
1 de cada 12 pacientes de la braquioplastia, sufren de infecciones (que en su mayoría son por malos cuidados, así que en este caso sería culpa del paciente)
1 de cada 20 pacientes que son intervenidos por la braquioplastia presentan riesgos post-operatorios graves como necrosis de tejido
Así, que si está planeando realizarse esta intervención, puede estar seguro que s se cuida correctamente, guarda repos, elige un buen médico cirujano especialista en cirugía estética y evitar el tabaco. Por estadística, no sufrirá de ninguna complicación.
Postoperatorio
Cada cirugía estética sin importar cual requiere una faja de comprensión para el proceso postoperatorio, y la braquioplastia no es la excepción. Durante aproximadamente los 3 meses después de la cirugía, es necesario llevar dicha faja para favorecer la adaptación de los tejidos y que “todo se quede en su lugar”
Hay que guardar un obligatorio reposo de los brazos ya que al cargar algo tan liviano como es una tasa de cerámica puede hacer presión en los puntos y soltarlos, las suturas suelen caerse solos después de 2 semanas
En el tiempo de reposo es recomendado realizar drenajes linfáticos para que todos los tejidos se adapten con mayor rapidez y disminuir la hinchazón
Es normal tener la zona hinchada como también es común ver hematomas que son los urbanamente llamados “morados” y estos tardan un periodo muy variable en desparecer.
La reincorporación laboral, puede ser después de las 2 semanas guarda igual mucho cuidado con el peso, sin embargo, este tiempo también es relativo ya que dependiendo de los cuidados se puede tardar de 2 semanas a 1 mes de incorporación al trabajo.
Las cicatrices a pesar de estar en la parte inferior del brazo se tiene que tener extremo cuidado de que no lleven sol por al menos los primeros seis (6) meses (aunque si usted quiere disminuir los riegos de manchas por sol es recomendable protegerlas por todo un año) Si en el transcurso del tempo de cuidad tiene que exponerse al solo, use un buen protector solar retocándolo cada 2 a 3 horas.
Beneficios
Más allá de la mejora estética y anatómica de los brazos, hay que resaltar que todos los pacientes después realizarse esta cirugía tienen una mejora en su autoestima notoria, ya que la mayoría de individuos que se someten a esta intervención quirúrgica lo hacen a consecuencia de que el amor propio se les ve afectado por la piel excedente de sus brazos. Al acabar el reposo exitosamente, tendrá unos brazos tonificados de apariencia estética y una autoestima más armoniosa.
Precio de la braquioplastia
Este precio tiende a ser muy relativo, ya que depende de la zona urbana donde busque el cirujano, la clínica estética donde pregunte, el médico especialista. Todos estos son factores que pueden incrementar o bajar el precio. Es muy importante que lo barato puede salir caro y no porque algo sea costoso significa que es bueno. Siempre nos tenemos que guiar es de testimonios previos a la cirugía que recomienden el trabajo.