MEjor Cirujano del mes

bellezaCamuflaje de estrías

Camuflaje de estrías

En un mundo cotidiano donde cada persona tiene cambios de peso ocurrentes, habitan las estrías, que son un tipo de cicatriz en la piel a causa de la falta de elasticidad en la misma, que cuando se sube de peso se originan a partir de la ruptura. En términos médicos se pudiera decir que son una atrofia cutánea en donde las fibras elásticas de elastina y colágeno se han degradado. Se muestran onduladas y de color violáceo y nacarado, además la epidermis se adelgaza por lo que presentan hundimiento.

Usualmente, las mujeres son las que a menudo desarrollan estrías con el pasar de los años. Los hombres también las pueden desarrollarlo pero es muy raro. La zona donde suelen salir variar entre las mamas, los muslos, los glúteos, las caderas, el abdomen, entre otros. Todas producidas por el estiramiento de la piel.

Las estrías no son un problema que afecte la salud física, en verdad no son dañinas ya que al fin y al cabo solo son una cicatriz. Sin embargo, no son estéticas y en su mayoría tienden a aparecer en zonas fácilmente visibles tienden a causar descontento en las personas que las tienen. Por estadística el 80% de las mujeres viven con ellas.

La principal causa de las estrías es en verdad cuando las fibras de colágeno y elastina se rompen, causándolas. No bastante hay detonantes de la vida daría que las pueden desencadenar como el embarazo, por material congénito, aumento de peso, crecimiento de la pubertad o incluso el consumo de analgésicos con corticoides las pueden provocar.

Existen tipos de estrías sin embargo, todas tienen misma procedencia, la única diferencia es el color. Las más comunes son las blanquecinas y las rosadas, que son las fácilmente tratables con cualquier tratamiento (valga la redundancia) que en próximas se van a comentar. Y luego están las rojas, azules, moradas o negras, que son las menos comunes y tienen a con el tiempo cambiar de color y tonarse blanquecinas, estas casi siempre se originan después de un embarazo al estirarse el abdomen. Las estrías rojas, no son compatibles con ningún tratamiento a menos que cambien su tonalidad.

Si lo que queremos es tratar de evitar la aparición de las cicatrices en nuestro cuerpo, lo que debemos procurar es cuidar lo más posible nuestra piel en general, haciendo cosas como usar hidratantes corporales después de ducharse, mantenerse en un peso estables y saludable (se logra con buenos habito alimenticios), tomar suficiente agua y no rascarse zonas donde sea más fácil que aparezcan (como el abdomen y las caderas).

¿Puedo eliminar las estrías en mi piel?

Ahora sabiéndolo todo de las estrías la verdadera incógnita a llegado, si yo las tengo en mi piel ¿tengo alguna manera de eliminarlas? Pues efectivamente, existen distintos tipos de tratamientos, sin embargo, no hay intervenciones quirúrgicas que puedan eliminarlas, ya que en su mayoría tienden a salir o muy pequeñas como para que valga la pena una cirugía o en demasiada cantidad y habría que remover una cantidad excesiva de piel que terminaría produciendo aún más.

Tratamientos

Como la cirugía no es una posible solución a este problema estético, se ha desarrollado un tratamiento que consta del camuflaje de estrías.

 El primer paso para un camuflaje de estría es hacer una revisión completa del área en cuestión, hay que explorar cicatriz por cicatriz, esto con la finalidad de dar a conocer si todas se encuentran aptas.

Para saber si una estría es apta para una sesión de camuflaje debe cumplir requisitos tales como: ser del tipo blanquecino, no tener extremos rojos y saber si la piel sigue tensada ya que si lo está probablemente sigan saliendo en adelante. Para después dictaminar si es necesario utilizar una técnica de inducción de colágeno con la finalidad de normalizar la textura de la estría. Este tipo de procedimiento es normalmente realizado en pacientes que han tenido un embarazo y el abdomen les queda no solo con estrías si no en la cicatriz, les cambia contextura de la piel sintiéndose al tacto más delgada de lo habitual.

Como segundo paso, un experto en colorimetría tiene que crear un pigmento inorgánico de la misma tonalidad del paciente o lo más parecido posible, ya que se procederá a “tatuar” la estría. Estos pigmentos de resultado opaco, son completamente permanentes y su procedimiento es indoloro. Hay que en todo momento recordar, que este es un proceso de camuflaje de estrías y no de extracción, por ende, no las elimina sino que las disimula. Este proceso tiende a durar de 2 a 4 horas por sesión.

No necesariamente hay que seguir estos dos pasos, quienes tengan una textura en sus estrías que sea igual que la piel que las rodea pueden saltarse directamente a la segunda pauta sin ningún problema.

Dependiendo de la cantidad y gravedad de las cicatrices se pueden necesitar 1 o 2 sesiones de camuflaje y siempre y cuando usted les brinde un buen cuidado se pueden conservar intactos de 6 a 8 años.

Post – Tratamiento

A pesar de esto no ser una intervención quirúrgica hay que guárdale un cuidado especial las primeras semanas para que tengan una curación adecuada y que la piel lo asimile lo mejor posible, por ende es recomendable:

  • No hacer ejercicio después de la primera semana post – tratamiento.
  • No ir a piscinas o playas por la primera semana post – tratamiento.
  • No realizarse masajes linfáticos o ir a sesiones de saunas por la primera semana post – tratamiento

La reincorporación laboral es inmediata y no hay que guardarle reposo en cama por ningún tiempo.

Es necesario primero aclarar que la primera semana contará con una pigmentación roja, y no es de alarmarse, ya que es solamente una reacción de la piel. La segunda semana se tornarán de un tono café. Por último, entre la tercera y la cuarta semana culminaran pigmentándose de un mismo color de piel y ahí el camuflaje estará concluido.

Precio (Bogotá- Colombia)

Dependiendo del sito el precio puede variar, sin embargo a partir de una búsqueda exhaustiva se pude dictaminar que el promedio de las sesiones de camuflajes de estrías en Colombia es de:

 

Senos: busto completo sin incluir el pecho.130.000 pesos colombianos.
Glúteos: incluye la zona frontal y lateral.150.000 pesos colombianos.
Cintura baja: Sobre glúteo, entre caderas y dos palmas desde coxis.100.000 pesos colombianos.
Abdomen: Desde bajo vientre hasta dos palmas superior y entre caderas.150.000 pesos colombianos.
Muslos: pierna, frontal, muslo trasero bajo glúteos.180.000 pesos colombianos.
Artículo anterior
Artículo siguiente

Contenido relacionado

Lo más reciente en belleza

Lo más reciente en salud

Lo más reciente en Psicologia

Médicos mas solicitados

Te puede interesar