La gluteoplastia o aumento de glúteos es de los procedimientos estéticos más demandados y sin distinción de sexo. Este se puede realizar mediante la inserción de prótesis, si el/la paciente busca unos glúteos más grandes o no tiene mucha grasa corporal, o por inyección de grasa de otras regiones del cuerpo, si se desea un efecto mucho más natural o corregir la forma (y un posoperatorio más corto).
Como en toda cirugía estética, lo que más preocupa a los pacientes es esa fase: la recuperación. ¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer ejercicio luego de la gluteoplastia? ¿Podré caminar sin dolor? ¿Cuándo podré salir? Y muchas más dudas. Te invito a que sigas leyendo y sepas las claves de la gluteoplastia y la recuperación.
Tabla de contenidos
Cuidados después de una gluteoplastia
El tiempo de recuperación a veces depende del cuidado que tenga el/la paciente, puedes con solo mover alguna venda o realizar movimientos de impacto podrían entorpecer todo el reposo logrado. De hecho, los cirujanos son muy rigurosos con sus pacientes sobre este punto, así que es importante tengas plenos conocimientos sobre los cuidados y el tiempo de recuperación.
¿Cuánto tarda la recuperación de una gluteoplastia?
Como te comenté, dependerá de la disciplina que tengas sobre los cuidados, aunque también influye el tipo de gluteoplastia realizada (si has optado por implantes, tarda un poco más). Al salir de la sala de cirugía y llegar a tu hogar, deberás tomar de 8 a 10 días de reposo: no caminar, no correr, solo en cama. Lo ideal es que tengas a alguien que te ayude a bañarte e ir al baño.
Síntomas normales durante la recuperación
Durante los primeros días de la fase posoperatoria del aumento de glúteos, es posible que presentes:
- Dolor en el sacro y nalgas durante unos dos o tres días después de la cirugía.
- Temperatura corporal elevada (de 37 a 38°) durante los primeros dos días.
- Sangre o suero en los tubos de drenaje.
- Secreciones levemente sangrientas en la zona de la cicatriz, durante las primeras 48 horas.
- Hinchazón glútea (específicamente en el área que se ha aumentado).
- Glúteos sensibles.
Además, la zona de la cicatriz o cicatrices estará tensa y de un tono rosáceo durante, por lo menos, unas doce semanas.
Por lo general, los padecimientos antes descritos estarán presentes de dos a tres días. Si pasas más de cinco días con muchas molestias, consulta a tu cirujano de manera inmediata.
Los cuidados de una gluteoplastia en recuperación
Si bien el proceso de recuperación puede ser bastante duro (tomando en cuenta las molestias más una faja de compresión que debes usar al menos cuatro semanas), con los cuidados y medidas ordenados por tu cirujano, podrás pasar una fase posoperatoria menos traumática. Además, esto te permitirá lucir tus nuevos glúteos en el menor tiempo posible.
Los cuidados a tomar suelen ser ordenados por el cirujano, quien tiene pleno conocimiento de la condición de tus glúteos. No obstante, aquí te dejo una lista de los cuidados que puedes tomar luego de la gluteoplastia.
Medidas que deberás tomar después de la gluteoplastia
- Caminar lentamente, aumentando la velocidad e intensidad del paso al cumplirse las 72 horas después de la intervención.
- No quitarse las vendas, no tocar los puntos ni los tubos de drenaje. Esto solo corresponde al cirujano.
- Dormir boca abajo o de lado durante las primeras tres semanas.
- No sentarse por más de 1 hora. Es recomendable caminar con lentitud durante el día para mantener la circulación.
- Limpiar las heridas de la cirugía y asearse con mucha delicadeza, preferiblemente, con ayuda de un/a enfermero/a, familiar, amigo/a o pareja.
- Tomar los medicamentos a las horas recetadas por el cirujano. Es crucial cumplir el tratamiento con los fármacos, pues esto aliviará la inflamación y evitará la aparición de infecciones. Es fundamental que solo tomes aquellos recetados por tu cirujano y no automedicarse con antiinflamatorios, anticoagulantes ni aspirinas (están prohibidos durante la recuperación de gluteoplastia).
- No hacer ejercicios ni esfuerzo físico hasta que el cirujano lo permita.
- Usar faja de compresión durante un mes.
- Cumplir una alimentación balanceada, con alimentos bajos en grasa. Prioriza las proteínas y los vegetales o aquellos alimentos ricos en vitamina C, ya que esta beneficia la cicatrización.
- No fumar ni tomar alcohol.