MEjor Cirujano del mes

bellezaHimenoplastia

Himenoplastia

En la entrada de la vagina se sitúa una pequeña capa de tejido carnoso llamada himen, este tejido en ocasión es tan delgado que puede romperse con cualquier actividad física que se realice. Por diferentes razones muchas mujer desean restaurar esta capa, para ello se recomienda realizar una Himenoplastia.

Este tejido puede variar como cualquier otra parte del cuerpo, de una persona a otra, en general el himen de forma natural tiene una pequeña abertura, a pesar de ello hay  casos en los que sella completamente la vagina y también casos en el que no hay o se rompe a temprana edad.

El himen comúnmente está ligado al concepto de “virginidad” femenina, por lo que es una opción para muchas mujeres que practican una religión o por motivos culturales, realizarse una reconstrucción del mismo,  si llegara a romperse.

¿En qué consiste la Himenoplastia?

La himenoplastia se puede denominar como la intervención quirúrgica ginecológica de tipo cosmética en la que se reconstruye el himen, membrana situada en la entrada de la vagina. Esta práctica es de régimen ambulatorio ya que se aplica anestesia local, por lo que no es necesaria la hospitalización.

Cuando el himen se rompe, quedan restos de piel llamados carúnculas himeneales, que cicatrizan con el tiempo y no causan molestias. En la himenoplastia estos restos de piel se vuelven a unir por sutura dejándolo como antes de la rotura.

Este procedimiento representa una solución para las mujeres que por algún motivo, regularmente por cultura o religión, desean tener la apariencia de nunca haber mantenido relaciones sexuales (penetración).

Cirugía Himenoplastia

La técnica de reconstrucción del himen es uno de los más controversiales dentro de los tratamientos ginecoestéticos. Sin embargo, su práctica es más común de los que imaginamos.

La cirugía de himenoplastia se realiza de 45 minutos a 1 hora, en ella se unen los restos de piel que dejó la rotura el himen dejando una pequeña abertura para que se expulse el sangrado menstrual y otras secreciones.

En ocasiones los restos de piel del himen se pierde con el paso del tiempo, por lo que se requiere de otras técnicas para reconstruirla, para estos casos se usa una sustancia artificial para crear la membrana o también se puede cortar una pequeña sección de pared vaginal para crearla.

Consejos post-operatorios

Como toda intervención quirúrgica la himenoplastia requiere de algunos cuidados postoperatorios, por lo que es importante acatar los consejos que haga el especialista luego de la cirugía.

Los cuidados postoperatorios son esenciales para evitar daños luego de la cirugía, se aconseja mantener reposo, por lo mínimo 48 horas después de la operación y cumplido este lapso de tiempo se deben evitar los sobre esfuerzos en la medida de lo posible.

Limpiar las suturas con compresiones de algodón previene posibles infecciones, por lo que se recomienda realizarlas una o dos veces al día, todo depende de lo que diga tu médico.

Por último evitar por completo el uso de tampones o cualquier otro tipo de objeto de uso vaginal que ponga en riesgo el éxito de la cirugía.

Efectos de la Himenoplastia

Los efectos que tiene la himenoplastia en la vagina se pueden observar en aproximadamente seis semanas después de la operación, cuando ya los puntos de la sutura se hayan caído y la piel no esté tan sensible.

A pesar de esto, se debe esperar un poco más de tiempo para mantener la primera relación sexual entre los 2 y 3 meses luego de la práctica, acudir a una valoración médica y esperar a que la zona esté completamente recuperada de la intervención.

La himenoplastia causa un efecto de apariencia y sensación “virginal” en la vagina, y tal como el himen orinal al romperse se producirá un sangrado viéndose completamente natural.

Algunos riesgos del proceso

Durante y después de una cirugía los pacientes que se someten a una reconstrucción de himen corren varios riesgos que se deben tener en cuenta si se quiere realizar.

Siempre que se realice una intervención nos arriesgamos a tener algunas consecuencias o efectos, por ejemplo que se presente una hemorragia durante esta.

Presentar ciertas molestias luego de la cirugía y el riesgo de infección siempre está presente, anomalías en la cicatrización  y alteraciones en la sensibilidad de la zona íntima son uno de los riesgos más comunes de la himenoplastia.

Otras opciones

La himenoplastia acostumbra a practicarse en pacientes que desean recuperar el himen, normalmente por razones culturales, religiosos o sociales para que a la hora de tener la primera relación sexual del matrimonio haya un sangrado, dando pruebas de la “virginidad”.

A pesar de esto, en el caso de otros pacientes sólo se realizan esta cirugía para tener una apariencia y sensación de virginidad, como un deseo o juego sexual, en este sentido, existen otras opciones como la vaginoplastía, la labioplastia, etc.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Contenido relacionado

Lo más reciente en belleza

Lo más reciente en salud

Lo más reciente en Psicologia

Médicos mas solicitados

Te puede interesar