Con el paso de los años es normal que la forma y elevación que los senos tienen durante la juventud se vean afectadas, no solo por aquello de la gravedad sino además por factores como la pérdida de elasticidad de la piel.
Esta flacidez y cambio de forma en los senos conocido con el nombre técnico pstosis mamaria puede provocar que muchas mujeres se sientan inseguras sin embargo dicha flacidez o caída se puede corregir gracias a la operación de levantamiento de senos.
Este procedimiento se puede realizar de dos formas; con prótesis para aquellas mujeres que además de un levantamiento se senos también deseen aumentar su tamaño y sin implantes para quienes solo deseen corregir la caída de los senos.
Tabla de contenidos
¿Quiénes son candidatas a realizarse un levantamiento de senos?
La caída y flacidez de los senos no afecta en nada la salud de los mismos más que en casos aislados donde se puedan presentas problemas de irritación en la piel por el roce del seno caído con la piel que se encuentra justo por debajo de este.
En vista de que ese tipo de problemas se presentan en muy pocas mujeres la cirugía de levantamiento de senos se considera una cirugía netamente estética.
Como en la mayoría de las cirugías estéticas cualquier persona puede realizarse una siempre y cuando sea mayor de edad o en el caso de los menores de edades tener una constancia legal de la autorización de los padres o representantes.
En el caso de mujeres mayores de 40 años se debe contar con una mamografía en donde se muestre que los senos de la paciente están sanos en su totalidad.
Por otra parte las mujeres que estén lactando deberán esperar a que el tiempo de lactancia hay terminado para poder realizarse la cirugía de levantamiento de senos.
Grados de ptosis mamaria
A la hora de realizar la cirugía de levantamiento de senos existen unas factores fundamentales que van a determinar el buen resultado de la operación y uno de estos factores es precisamente el grado de ptosis mamaria o caída del seno.
Grado 1
Este es el grado más leve de ptosis mamaria, es cuando el complejo de areola pezón está situado a la altura del surco mamario.
Grado 2
Esta es una ptosis mamaria moderada, el pezón cae tan solo de 1 a 3 centímetros por debajo del surco submamario, pero sigue estando por encima del contorno inferior del seno.
Grado 3
Este es el grado más severo de pstosis mamaria, el complejo de areola pezón cae hasta más de 3 centímetros por debajo del surco submamario.
¿Cuáles son los riesgos de realizarse una cirugía de levantamiento de senos?
En cualquier procedimiento quirúrgico existen algunos riesgos que se pueden correr antes y después de la operación y el levantamiento de senos no es la excepción, aquí los riesgos más comunes:
Cambio de la sensibilidad
Luego de la operación es normal perder la sensibilidad por unos pocos días, sin embargos hay ocasiones en las que esta se ve afectada de forma permanente ya sea como pérdida o aumento de la misma.
Dificultad durante la lactancia
En vista de que para realizar la operación se debe remover tejido la lactancia se suele ver afectada, en algunas ocasiones en las que el grado de ptosis mamaria en grave (grado 3) se puede llegar incluso a perder completamente la capacidad de lactar.
Cicatrices
Posterior a cualquier proceso quirúrgico el paciente va a presentar cicatrices, en el caso del levantamiento de senos las cicatrices van a depender del tipo de procedimiento que el paciente se realice.
Que a su vez depende en gran medida del grado de ptosis mamaria que presente, sin embargo en la mayoría de los casos las cicatrices llegan a ser casi invisibles.
Recaída del seno
Este tipo de problema se suele presentar en pacientes que no tienen un buen cuidado post operatorio, consumen tabaco, aumentan y pierden mucho peso o tienen poco elasticidad en la piel por poca producción de colágeno.
Lo más importante a la hora de consultar al cirujano es dejar claro las perspectivas que se tienen en cuanto a los resultados para que al hacer la evaluación él pueda dar con el método más favorable y siempre seguir las indicaciones tanto pre como post operatorias.