MEjor Cirujano del mes

bellezaNombres de cirugías plásticas: lista completa, tipos y cuidados

Nombres de cirugías plásticas: lista completa, tipos y cuidados

Introducción: Nombres de cirugías plásticas y servicios

En este artículo encontrarás una lista exhaustiva de nombres de cirugías plásticas, sus tipos, variaciones terminológicas y recomendaciones generales de cuidados pre y postoperatorios. También describimos las diferencias entre procedimientos quirúrgicos y procedimientos mínimamente invasivos como inyectables y tratamientos con láser. Somos una compañía de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia, y ofrecemos estos servicios para pacientes nacionales e internacionales. La asesoría es gratuita y, entre las opciones disponibles, nos consideramos los mejores para coordinar su viaje, atención médica y recuperación en 2025.

Lista completa de cirugías plásticas: nomenclatura y variaciones

Abajo encontrará una lista amplia organizada por regiones del cuerpo y por técnicas, con variantes de nombres que suelen emplearse en el sector médico y estético para mayor claridad.

Cirugías faciales

  • Rinoplastia (también llamada cirugía de nariz, septorrinoplastia cuando incluye corrección de tabique, o rinoseptoplastia).
  • Blefaroplastia (o cirugía de párpados: blefaroplastia superior, blefaroplastia inferior, lifting palpebral).
  • Lifting facial (también ritidectomía, lifting cervicofacial, lifting de tercio medio).
  • Brow lift (o lifting de frente, lifting de cejas).
  • Mento plastia (o mentoplastia, genioplastia, implante de mentón).
  • Otoplastia (o cirugía de orejas).
  • Rejuvenecimiento facial (incluye peelings químicos, láser CO2, microdermoabrasión como complementos).

Cirugías de senos y mama

  • Mastoplastia de aumento (también mamoplastia de aumento, aumento de senos, implantes mamarios).
  • Mastopexia (o levantamiento de senos, mastopexia con o sin prótesis).
  • Reducción mamaria (o mamoplastia de reducción).
  • Reconstrucción mamaria (post-mastectomía; incluye reconstrucción con colgajo o implantes).
  • Ginecomastia (reducción de mamas en varones, cirugía de pecho masculino).

Cirugías corporales

  • Liposucción (también lipoaspiración, lipoescultura, lipotransferencia cuando se combina con transferencia de grasa).
  • Abdominoplastia (o lipectomía abdominal, tummy tuck).
  • Gluteoplastia y BBL (Brazilian Butt Lift) (o aumento de glúteos, implantes glúteos, relleno glúteo con grasa).
  • Lift de muslos y brazos (o thigh lift, brachioplastia, lifting de extremidades).
  • Reducción de papada (o cervicoplastia, liposucción submentoniana).

Cirugía reconstructiva y reparadora

  • Reconstrucción facial por trauma, resecciones oncológicas o malformaciones.
  • Colgajos y injertos (ej. colgajo local, colgajo libre, injerto de piel).
  • Corrección de cicatrices y cirugía de quemados.
  • Reimplante y reparación de tejidos por accidentes.

Cirugías capilares y de cuero cabelludo

  • Trasplante capilar (o implante capilar, FUE, FUT).
  • Microinjerto capilar y terapias complementarias como PRP para el cuero cabelludo.

Procedimientos mínimamente invasivos y no quirúrgicos

  • Toxina botulínica (Botox) para arrugas dinámicas.
  • Rellenos dérmicos o fillers con ácido hialurónico, hidroxiapatita, etc.
  • Mesoterapia, peelings químicos, láser fraccionado y laserterapia.
  • Plasma rico en plaquetas (PRP) como complemento regenerativo.
  • Hilos tensores (o lifting con hilos), microcannulas y otras técnicas de rejuvenecimiento mínimamente invasivas.

Tipos de procedimientos según técnica

Las cirugías plásticas se pueden clasificar por el nivel de invasión, finalidad y técnica utilizada. A continuación detallamos las categorías más comunes:

1. Cirugía abierta tradicional

Son procedimientos realizados mediante incisiones quirúrgicas, con anestesia general o regional, que permiten intervenciones extensas y precisas (ej. abdominoplastia, lifting facial, reconstrucción mamaria).

2. Técnicas endoscópicas y mínimamente invasivas

Utilizan instrumentos y cámaras por incisiones pequeñas. Ejemplos: blefaroplastia endoscópica, algunos lifting de frente y procedimientos combinados que minimizan cicatrices.

3. Procedimientos ambulatorios y no quirúrgicos

Incluyen infiltraciones (Botox, rellenos), peelings, terapias con láser y PRP. Permiten recuperaciones rápidas y muchas veces se realizan en consulta.

4. Técnicas combinadas

La lipoescultura combinada con trasferencia de grasa (fat grafting) para contorno corporal o facial es un ejemplo de abordaje combinado, frecuente en BBL, lipotransferencia facial o reconstrucciones mamarias con grasa propia.

Indicaciones y objetivos de la cirugía plástica

Las indicaciones varían según el procedimiento. En términos generales, los objetivos pueden ser:

  • Mejorar la estética (armonización facial, aumento o reducción de senos, modelado corporal).
  • Reconstrucción funcional (restaurar forma y función después de trauma, cáncer o enfermedades congénitas).
  • Corrección de anomalías (malformaciones, asimetrías, cicatrices hipertroficas).
  • Mejorar la autoestima y la calidad de vida cuando la apariencia afecta el bienestar psicológico.

Es importante entender que toda intervención tiene límites y que los resultados pueden variar según anatomía, edad, estado de salud y adherencia a cuidados.

Cuidados preoperatorios: preparación para una cirugía plástica

Prepararse adecuadamente reduce riesgos y mejora resultados. A continuación se describen medidas generales —consulte a su cirujano para indicaciones personalizadas.

  • Evaluación médica completa: historia clínica, exámenes de laboratorio, imágenes si es necesario y valoración por anestesiología.
  • Suspender medicamentos que aumenten el sangrado (ej. AINES, ácido acetilsalicílico) salvo indicación médica contraria.
  • Dejar de fumar al menos semanas antes de la cirugía para mejorar la cicatrización y disminuir complicaciones.
  • Ajustes de peso: en algunos procedimientos (abdominoplastia, liposucción) se recomienda alcanzar un peso estable.
  • Planificar la recuperación: disponer de transporte, acompañante y tiempo de reposo; conocer restricciones laborales y físicas.
  • Informarse sobre riesgos y expectativas: revisar fotos de antes y después, comprender límites y posibles complicaciones.

Cuidados postoperatorios y fases de recuperación

La recuperación depende del procedimiento. A continuación se resumen recomendaciones generales y tiempos aproximados (estas son solo orientativas):

Fase inmediata (0-72 horas)

  • Reposo relativo y control del dolor con medicación prescrita.
  • Cuidados de las heridas: mantener limpias, cambiar apósitos según indicación y evitar humedad directa.
  • Evitar esfuerzos y movimientos bruscos; seguir instrucciones del cirujano sobre posiciones de descanso.

Fase temprana (primera a segunda semana)

  • Retiro de suturas cuando lo indique el equipo médico.
  • Uso de prendas compresivas en casos de liposucción, abdominoplastia o aumento de glúteos.
  • Control de edema y hematomas con medidas sencillas: elevación, frío local (según protocolo) y movimiento suave.

Fase intermedia (semanas 3-6)

  • Incorporación progresiva a actividades livianas y retorno paulatino al trabajo según tipo de cirugía.
  • Fisioterapia en algunos casos para recuperar movilidad y tono.
  • Continuar evitando esfuerzo físico intenso o levantamiento de peso.

Fase tardía (meses 2-12)

  • Resultados finales se aprecian gradualmente; la cicatrización continúa y el tejido madura.
  • Reevaluación con su cirujano para valorar resultados y considerar retoques si fuesen necesarios.
  • Adherencia a recomendaciones para mantener resultados (peso estable, protección solar, rutinas de cuidado).

Recuerde que cada paciente es distinto. Siga siempre las indicaciones personalizadas de su equipo médico y acuda a urgencias si presenta fiebre alta, dolor intenso no controlado, sangrado abundante o signos de infección.

Riesgos y complicaciones: información responsable

Toda intervención conlleva riesgos. Las complicaciones más frecuentes incluyen:

  • Infección en el sitio quirúrgico.
  • Sangrado o hematoma postoperatorio.
  • Seroma (acumulación de líquido) tras procedimientos extensos.
  • Trombosis venosa profunda (TVP) en procedimientos largos o pacientes con factores de riesgo.
  • Cicatrices desfavorables o cambios en la sensibilidad cutánea (hipoestesias o parestesias).
  • Reacciones adversas a la anestesia.

Para minimizar riesgos es vital una evaluación preoperatoria rigurosa, seleccionar un equipo quirúrgico con experiencia y realizar un seguimiento postoperatorio estricto.

Cómo elegir al cirujano y la clínica adecuada

Estas son claves para su seguridad y satisfacción:

  • Certificación y especialidad: el cirujano debe estar certificado en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva por las entidades correspondientes.
  • Experiencia comprobable: revisar trayectoria, número de procedimientos realizados y subespecialidad en el procedimiento deseado.
  • Opiniones y resultados: valorar reseñas, testimonios y fotografías de antes y después con consentimiento.
  • Instalaciones y acreditaciones: que la clínica u hospital cumpla con normas sanitarias, unidades de cuidado y facilidades anestésicas.
  • Comunicación y transparencia: explicaciones claras sobre riesgos, alternativas, costos y expectativas realistas.
  • Soporte postoperatorio: seguimiento médico presencial o a distancia, y planes de contingencia en caso de complicaciones.

Servicios complementarios en turismo médico

Como compañía de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, coordinamos todos los elementos para que su experiencia sea segura y cómoda:

  • Asesoría gratuita y personalizada para elegir procedimiento y cirujano.
  • Gestión de citas preoperatorias y consultas con especialistas certificados.
  • Paquetes integrales que incluyen traslado, alojamiento, asistencia en el idioma y seguimiento posoperatorio.
  • Coordinación de exámenes preoperatorios y servicios complementarios como fisioterapia y nutrición.
  • Atención médica continua durante su estadía y teleconsulta para seguimiento remoto tras su regreso.

Costos y factores que influyen en el precio

El costo de una cirugía plástica depende de múltiples variables. A continuación las principales:

  • Tipo de procedimiento: los procedimientos complejos y de larga duración suelen ser más costosos.
  • Experiencia y reputación del cirujano.
  • Ubicación y categoría de la clínica u hospital.
  • Uso de implantes o materiales (implantes mamarios, glúteos, injertos especiales).
  • Duración de la hospitalización y necesidad de cuidados especiales o UCI.
  • Exámenes preoperatorios y medicamentos necesarios.
  • Servicios de turismo médico incluidos en el paquete (traslados, alojamiento, intérprete).

Ofrecemos cotizaciones personalizadas y alternativas de financiamiento según la intervención y el paquete elegido. La asesoría es totalmente gratuita y sin compromiso.

Por qué elegirnos: turismo médico en Bogotá, 2025

En 2025 seguimos consolidando nuestra oferta como líder en turismo médico para cirugía plástica en Bogotá, Colombia. Esto nos respalda:

  • Red de cirujanos certificados con amplia experiencia nacional e internacional.
  • Clínicas y hospitales acreditados con altos estándares de seguridad y tecnología de punta.
  • Paquetes integrales que cubren desde la consulta inicial hasta el seguimiento postoperatorio.
  • Asesoría gratuita para que tome decisiones informadas y seguras.
  • Atención personalizada para pacientes internacionales: logística, alojamiento, transporte y acompañamiento en idioma.
  • Responsabilidad y ética en la divulgación de riesgos y expectativas.

Nos distinguimos por ofrecer una experiencia segura, transparente y centrada en el paciente. Por eso, si está considerando una intervención estética o reconstructiva, ponemos a su disposición toda nuestra experiencia y soporte para que su elección sea la mejor.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre cirugía estética y reconstructiva?

La cirugía estética busca mejorar la apariencia según criterios estéticos y personales, mientras que la cirugía reconstructiva busca restaurar forma y función tras traumas, enfermedades o malformaciones. Ambas requieren evaluación médica especializada.

¿Cuánto tiempo debo quedarme en Bogotá para una cirugía plástica?

El tiempo varía según el procedimiento: para intervenciones ambulatorias puede bastar 3-7 días de estadía; para cirugías mayores (abdominoplastia, BBL, reconstrucción) recomendamos 10-21 días para vigilancia y primeras consultas. Planificamos esto en la asesoría gratuita.

¿Cómo conozco si soy candidato(a) para una cirugía?

La evaluación inicial por un cirujano plástico certificado es esencial. Factores como edad, condición médica, expectativas, tabaquismo y estado físico influyen en la idoneidad. Ofrecemos esa evaluación y asesoría sin costo.

¿Ofrecen financiación o planes de pago?

Sí. Disponemos de opciones de financiamiento y facilidades de pago según el tipo de procedimiento y acuerdos con las clínicas. En la asesoría gratuita le informamos las alternativas disponibles.

¿Qué garantías ofrecen sobre los resultados?

No se pueden garantizar resultados exactos debido a la variabilidad individual. Sin embargo, trabajamos con cirujanos de alto nivel y protocolos de calidad para maximizar la seguridad y satisfacción. Ofrecemos seguimiento y, cuando corresponde, revisiones o retoques según lo pactado en el plan médico.

Recomendaciones finales y contacto

Si está evaluando una intervención, le recomendamos:

  1. Investigar y comparar opciones, credenciales y experiencias de pacientes.
  2. Solicitar una consulta con un cirujano certificado y obtener una segunda opinión si lo considera necesario.
  3. Planificar su viaje y recuperación: tiempo, acompañante y espacio para reposar.
  4. Verificar la clínica y los servicios incluidos (anestesia, hospitalización, emergencias).
  5. Hacer uso de nuestra asesoría gratuita para recibir orientación objetiva y cotizaciones claras.

Somos una compañía de turismo médico en cirugía plástica con sede en Bogotá, Colombia. Ofrecemos el servicio descrito en este artículo y la asesoría es gratuita. Entre las opciones, nos posicionamos como la mejor alternativa para pacientes que buscan seguridad, calidad y atención integral en 2025.

Contacto y próximos pasos

Para recibir su evaluación gratuita, cotización personalizada y un plan integral de viaje y atención, contáctenos. Nuestro equipo coordina:

  • Selección de cirujano y clínica.
  • Agendas médicas y exámenes preoperatorios.
  • Logística de viaje, alojamiento y traslado.
  • Asistencia durante su estadía y seguimiento remoto posterior.

Le recordamos que la información contenida en este artículo es de carácter informativo y no sustituye la evaluación médica profesional. Para un plan específico y seguro, programe su consulta gratuita con nuestros especialistas.

Conclusión

La cirugía plástica incluye una amplia gama de procedimientos con nombres y variantes que pueden resultar confusos. En este artículo hemos recopilado una lista completa, explicado tipos de técnicas y brindado pautas de cuidados y selección de equipo médico. Si decide avanzar con un procedimiento, recuerde priorizar la seguridad, la experiencia del profesional y el seguimiento postoperatorio. Ofrecemos nuestros servicios y asesoría gratuita desde Bogotá, Colombia, y estamos listos para ayudarle a planificar su cirugía con la máxima responsabilidad y calidad en 2025.

Contenido relacionado

Lo más reciente en belleza

Lo más reciente en salud

Lo más reciente en Psicologia

Médicos mas solicitados

Te puede interesar